La steward-ownership es una forma de propiedad que separa los derechos de voto –toma de decisiones– y los derechos económicos –interés financiero– para que las compañías puedan priorizar su misión a largo plazo.
Las empresas que operan bajo este modelo son más que instrumentos financieros. Son agentes de cambio hacia una economía al servicio de las personas y el planeta.
La propiedad orientada al propósito se basa en dos principios fundamentales:
El control está en manos de stewards o personas custodias, conectadas con la misión y valores de la empresa. Además, los derechos de voto no pueden ser vendidos ni heredados, y se asegura que el control pasa a personas capaces y comprometidas con el propósito.
La creación de valor económico no es un fin en sí mismo, sino un medio hacia el propósito. Los beneficios son reinvertidos en la empresa o donados a su misión, mientras que las personas fundadoras e inversoras son compensadas justamente.
Separación de derechos de voto y económicos: en el modelo de propiedad convencional, estos derechos están unidos.
Diseño de la propiedad de acuerdo a los dos principios fundamentales: autogobierno y
orientación al propósito.
Formalización legal.
Para el negocio, la plantilla, y la sociedad. La propiedad orientada al propósito a menudo produce mayor satisfacción laboral y confianza entre los consumidores, con igual o mejor margen de beneficio y mejores índices de supervivencia. Contribuye a sociedades más equitativas y economías más independientes.
Al separar el control y los beneficios, la empresa mantiene su independencia y las decisiones pueden tomarse pensando en el largo plazo. Además, las personas fundadoras protegen su legado y se aseguran de que la empresa se mantendrá fiel a su espíritu y valores.
Como la empresa no puede ser vendida sin acuerdo con las personas custodias, se mantiene aislada de las presiones del corto plazo y mantiene alejadas a personas e instituciones inversoras ausentes o extractivas.
Desde Fortune hasta The New Yorker, esto es lo que dicen los medios de la propiedad orientada al propósito:
Aunque las empresas que siguen este modelo existen desde hace más de un siglo, el término ‘steward-ownership’ fue acuñado por la Fundación Purpose en 2016 para describir modelos de propiedad empresarial en los que el control es ejercido por stewards –que podríamos traducir como personas custodias–.
Este concepto define a la empresa que es propiedad de sí misma y está controlada por personas que priorizan su misión.
En España, no existe un equivalente exacto para este término, así que hemos optado por ‘propiedad orientada al propósito’.
De esta manera, capturamos la filosofía detrás de la steward-ownership: que la empresa, libre de incentivos vinculados a la ganancia individual y de presiones cortoplacistas, puede centrarse en su propósito y tratar sus beneficios como medio para servirlo.
En América Latina la steward-ownership también se denomina ‘propiedad responsable’.
La respuesta es fácil: todas las empresas y cualquier momento es bueno.
La situación ideal es que la empresa sea creada de esta forma, lo que permite diseñar de raíz una estructura coherente con el propósito, envía un mensaje claro a todas las partes implicadas y evita complejidad y costes adicionales en el futuro.
Aún así, nunca es tarde para repensar la propiedad empresarial. Cualquier empresa, sin importar su sector, tamaño o estructura actual, puede realizar la transición hacia la propiedad orientada al propósito en cualquier momento.
Varía según cada empresa y su contexto jurídico.
La steward-ownership describe una serie de herramientas legales que definen la estructura de propiedad, gobernanza y financiación de una empresa para que su sistema de incentivos, control y capital se ajusten a los principios de autogobierno y orientación al propósito.
Sin embargo, no existe una opción jurídica única a la hora de establecer estos principios legalmente, y la forma exacta en que estos se apliquen dependerá del ordenamiento jurídico específico de cada región y de las necesidades de cada empresa.
En nuestro Manual sobre propiedad orientada al propósito puedes encontrar ejemplos de estructura jurídica de diferentes empresas que siguen este modelo, desde startups hasta grandes empresas familiares.
La separación de los derechos de voto y los derechos económicos característica de la propiedad orientada al propósito permite que las decisiones estratégicas estén guiadas por la misión y valores de la empresa, no por intereses financieros personales.
Además, protege a la empresa frente a presiones cortoplacistas o adquisiciones hostiles.
A su vez, permite a las instituciones y personas inversoras obtener una rentabilidad justa sin poner en peligro la misión de la empresa, apoyando estructuras estables comprometidas con el impacto social y ambiental.
Las personas custodias o stewards son personas capaces y comprometidas con el propósito y valores de la empresa, que se encargan de la toma de decisiones estratégicas. Es decir, llevan el timón de la compañía.
Al estar aisladas de presiones económicas, se dedican a escoger lo mejor para la empresa y todas las partes implicadas. Su rol es velar para que las operaciones en la empresa sean coherentes con su misión y valores a largo plazo.
No. La propiedad orientada al propósito no impone ninguna obligación a este respecto, ni tampoco sugiere ningún propósito concreto.
La misión de una empresa viene dictada por las personas que la fundan, y su responsabilidad recae en las personas que la controlan.
La steward-ownership está diseñada para aquellas personas fundadoras que, ante sus grupos de interés –plantilla, clientela, etc–, quieren comprometerse legalmente a que el objetivo principal de la compañía no sea la acumulación de patrimonio para sus accionistas sino su propósito.
Y también es ideal para quienes prefieren que, en el futuro, el control de la compañía no se vea influenciado por lazos familiares o poderes económicos.
Con lo que llamamos la financiación alineada con la propiedad orientada al propósito.
Es importante entender que, aunque el capital alineado al propósito es cada vez más común, todavía hoy en día aspirar a mantenerse independiente reduce las opciones de financiación para una empresa.
Sin embargo, existen diversos mecanismos de financiación alineada que permiten que las personas inversoras se vean compensadas justamente y estén protegidas por contratos preestablecidos y transparentes.
Cada empresa puede diseñar una estrategia financiera alineada con su propósito, combinando sostenibilidad económica con independencia a largo plazo.
Uno de los aspectos fundamentales para entender la inversión en empresas de propiedad orientada al propósito es que la financiación no implica la cesión automática de control. Así, el poder es independiente y se mantiene anclado en personas cercanas a la compañía.
Para conocer más sobre este tema, puedes consultar nuestra presentación sobre financiación alineada aquí.
Somos el lugar de referencia para todo lo relacionado con la propiedad orientada al propósito en España.
Si te interesa este modelo, ofrecemos recursos para que puedas explorarlo a tu ritmo y formación y acompañamiento para ayudarte a dar los primeros pasos.
Si quieres comenzar la transformación hacia la propiedad orientada al propósito, también puedes contactar con nuestro equipo. Nos encantará ayudarte.

Usamos cookies para que nuestra web funcione bien (esenciales o técnicas), entender cómo la usas de manera anónima (analíticas), adaptar la experiencia de navegación a tus preferencias (cookies de preferencias) y para compartirte contenido relevante según tu uso (publicitarias).